¿Por qué el 70% de las empresas peruanas invierten en ciberseguridad solo después de un ataque?

La ciberseguridad en el Perú es un tema crítico, pero aún muchas empresas mantienen una postura reactiva ante los ciberataques. Según un reciente informe, el 70% de las empresas peruanas invierten en ciberseguridad solo después de haber sido víctimas de un ataque. Esta tendencia no solo pone en riesgo la información confidencial, sino que también puede generar pérdidas millonarias.

En este artículo, analizaremos las principales razones detrás de esta actitud reactiva, los sectores más vulnerables y las mejores estrategias para fortalecer la seguridad digital antes de que ocurra un incidente.

La cultura reactiva en ciberseguridad

Uno de los principales problemas que enfrentan las empresas peruanas es la falta de prevención en temas de seguridad informática. La mayoría solo implementa medidas de protección después de sufrir un ataque, lo que evidencia una cultura reactiva en lugar de una proactiva.

Factores que contribuyen a esta problemática:

  • Desconocimiento de riesgos: Muchas empresas subestiman la importancia de la ciberseguridad hasta que experimentan un incidente.
  • Falta de presupuesto: Algunas organizaciones consideran la seguridad digital como un gasto y no como una inversión estratégica.
  • Escasez de talento especializado: La falta de profesionales en ciberseguridad dificulta la implementación de estrategias preventivas.

Sectores más vulnerables a los ciberataques en el Perú

Según diversos estudios, algunos sectores en el Perú son más propensos a ser atacados por ciberdelincuentes. Estos incluyen:

  • Banca y Finanzas: Ha experimentado un aumento del 91% en ataques en los últimos cuatro años.
  • Minería: Un sector clave para la economía peruana y un blanco atractivo para el ciberespionaje.
  • Retail: Las grandes cadenas de comercio manejan datos sensibles de clientes y transacciones.
  • Construcción: Cada vez más digitalizada, con riesgos en la gestión de proyectos y contratistas.
  • Automotriz: Enfrenta amenazas relacionadas con la seguridad de vehículos conectados y bases de datos de clientes.

Caso real: El ciberataque a Interbank

Un ejemplo reciente de los riesgos en ciberseguridad en el Perú es el ataque sufrido por Interbank, que afectó la disponibilidad de sus servicios y expuso información de más de 3 millones de clientes. Este incidente refuerza la necesidad de que las empresas adopten estrategias de protección antes de ser víctimas de un ataque.

Estrategias para una ciberseguridad proactiva

Para evitar las consecuencias de los ciberataques, las empresas peruanas deben adoptar un enfoque preventivo en seguridad digital. Algunas recomendaciones clave incluyen:

  1. Implementar una estrategia de ciberseguridad robusta
  • Evaluar los riesgos y vulnerabilidades del sistema.
  • Aplicar medidas de protección como firewalls, WAF y antispam.
  • Mantener actualizados todos los sistemas y software de seguridad.
  1. Capacitar al personal en buenas prácticas
  • Realizar entrenamientos periódicos sobre phishing y malware.
  • Establecer políticas de uso seguro de correos electrónicos y contraseñas.
  • Crear una cultura de ciberseguridad en toda la organización.
  1. Contratar expertos en ciberseguridad
  • Contar con un equipo interno o externo especializado en seguridad informática.
  • Implementar soluciones de detección y respuesta ante incidentes (EDR).
  • Realizar auditorías y pruebas de penetración regularmente.
  1. Adoptar tecnologías avanzadas
  • Usar inteligencia artificial y machine learning para detectar amenazas en tiempo real.
  • Implementar autenticación multifactor (MFA) para proteger accesos.
  • Monitorear la dark web en busca de filtraciones de datos corporativos.

Conclusión

El aumento de los ciberataques en el Perú demuestra la urgencia de que las empresas adopten un enfoque preventivo en seguridad informática. Depender de la reacción tras un incidente puede generar daños irreparables en la reputación y en la estabilidad financiera de una organización.

Implementar estrategias proactivas, invertir en tecnología y formar equipos especializados son claves para garantizar la protección de los activos digitales. La ciberseguridad no es un lujo, es una necesidad en un mundo donde las amenazas evolucionan constantemente.

¿Tu empresa ya cuenta con una estrategia de ciberseguridad proactiva? No esperes a ser la próxima víctima.

Compartir:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Twitter

Contenido relacionado

¿Necesita la ayuda de un experto?

En Inforland Perú, contamos con un equipo especializado en ciberseguridad y soluciones de TI. Nuestro objetivo es proteger tus datos, optimizar la productividad de tu empresa y garantizar comunicaciones seguras. ¡Confíe en nuestros expertos para resolver cualquier desafío tecnológico!

Síguenos en

Av. Tomas Ramsey Nro. 930 Dpto. 704 | Urb. San Felipe - Magdalena del Mar